
Llamada también la enfermedad del tercer milenio, ha sido y es una de las peores enfermedades que afecta a los seres humanos, desde su aparición en la década de los 80, en el siglo pasado. El agente etiológico del Sida es el VIH, virus de la inmunodeficencia humana, este virus posee unas carecteristicas que lo hacen ser unos de los virus más complejos de analizar y por ende eliminar de la célula, puesto que tiene mecanismos que le permiten mutar de acueerdo a las variaciones de su ambiente. Este en un virus del tipo retrovirus, en la subfamilia de los lentivirus; es esférico, tiene una capside proteica, al interiori de este se encuentra el ARN como ácido núcleico, el cual contiene toda la información para los procesos de replicacion viral; manifestado por sintesis de proteinas virales, duplicación del ARN,etc. Este virus fue descubierto en el año 1983 en Francia en el Instituto Pasteur y en forma paralela en los EE.UU, en laboratorio de especialidad a cargo del Doctor Gallo, con el primer caso detectado en el año 1984, en una persona de tendencia homosexual en EE.UU . El virus una vez ingresado al cuerpo humano, empieza a interactuar con células encargadas de la defensa del organimo frente a agentes antigénicos, en este caso el viru cuando ingresa, empieza a utilizar la maquinaria biológica celular, lo que convella a sintesis de proteinas virales, trascripcion de ARN viral a ADN, esamblaje de particulas virales y posteriormente esta muere. El VIH produce el SIDA, sindrome de inmunodeficencia humana, provocando una baja considerable o nula en la funcionalidad del sistema inmune, lo que provoca que no existan defensas del organismos. El SIDA, como sindrome, presenta una serie de cuadros fisiopatologicos con sintomas y signos en el trasncurso del tiempo. El periodo de incubación desde la primoinfeccion puede trascurrir de 4 a 10 años, denominado periodo de ventana, en donde por metodologias de laboratorio se hace imposible poder detectarlo. Dentro de los sintomas y signos, podemos ver una perdida de peso notable, manchas en la piel, los denominados Sarcomas de Kaposi, cansancio, perdida del cabello, tos con espectoración etc. La forma de transmisión es muy variada y podemos nombrar la via sexual sin protección mediante el sexo anal, vaginal ( mas riesgosos), la via parenteral, por el uso de jeringas hipodermicas; el embarazo( aumenta las posibilidades de qu el feto contraiga el virus por la circulacion materna); transfuciones de sangre ( por eso es necesarios hacer pruebas a donantes). Dentro de los metodos de laboratorios, no cabe duda que el que tiene mejor sensibilidad y seguridad el test de ELISA, el cual detecta la presencia de anticuerpos formados por el cuerpos contra el VIH. Ahora bien es aconsejable que cuando una persona quiera hacerse el exámen, primero debe firman una autorización, y hacerse el exámen 3 meses depúes de la relación sexual, esto porque como se dijo este es un virus lento, por tanto el organismo también demorará en sintetizar anticuerpos. La población mas expuesta es la homosexual en mayoría, pero también la heterosexual; dado el fuerte crecimiento en los estilos de vida radicado en la promiscuidad, la bisexualidad, etc; el numero de contagiados y los que tienen SIDA han aumentado los numeros en cifras considerables. Como método de prevencion esta el uso del condón, aunque si bien todavia nose sabe a ciencia cierta si es un método 100% seguro, lo que se ha visto es que reduce considerablemente la probabilidad de contagio. En la actualidad se esta investigando mucho para lograr tener una cura, pero en ralidad es dificil, puesto que el virus tiene una alta tasa de mutailidad, lo que lo hace un virus muy resistente a condiciones del ambiente desfavorables.
Moby.